El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, votó este jueves en contra de la distribución de los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026, durante la sesión del Consejo Nacional de Rectores (Conare) que aprobó el uso de los fondos.
Araya justificó su decisión porque, a su juicio, el acuerdo perjudica seriamente a la UCR y pone en riesgo al sistema de Educación Superior Pública en su conjunto.
El rector señaló que el aumento para la UCR es insuficiente, ya que la universidad más grande del país, con más de 44.000 estudiantes, recibirá apenas ¢1.077 millones de aumento real en 2026.
Según la forma de distribución histórica, a la institución le corresponderían ¢2.846 millones más, lo que deja a la UCR sin margen para atender sus necesidades de crecimiento y sostenibilidad.
En un comunicado de prensa, la UCR informó de que Araya solicitó en sesiones previas de Conare información y análisis que demostraran que ninguna universidad se vería perjudicada con esta forma de distribución.
“Esa información nunca fue entregada a la UCR ni a los sindicatos que también la solicitaron. Incluso, un recurso de amparo presentado por el Sindicato de Empleados de la UCR (Sindeu) fue declarado con lugar, pero la información sigue sin ser suministrada”, señaló la institución.
LEA MÁS: Información de ‘U’ públicas sobre cumplimiento de metas no es confiable, dice CGR
Araya recordó que en el acuerdo CNR-751-2024 del Conare, de setiembre de 2024, se estableció una nueva ruta de distribución del FEES, que debía incluir una comisión técnica para definir los mecanismos de asignación de ingresos futuros, pero que nunca llegó a sesionar.
De acuerdo con datos presentados por la UCR, en los últimos 10 años esta casa de estudios ha aportado al Fondo del Sistema más de ¢123.000 millones y, según las proyecciones, para el próximo quinquenio dejará de recibir más de ¢77.000 millones.
